Estamos en la Historia
Kanal üksikasjad
Estamos en la Historia
Estamos en la Historia es un podcast de la sección de Historia de ABC en el que recreamos algunos de los episodios históricos más importantes. Batallas, acuerdos, hitos, traiciones... No te pierdas ningún capítulo.
Hiljutised episoodid
98 episoodi
Isabel la Católica: la mejor reina (y rey) de la historia de España
La periodista y divulgadora Sandra Ferrer analiza la importancia de las figuras femeninas en nuestro país en su nuevo ensayo: 'Leonas de España'

Maurizio Montesi, el jugador de la Lazio que desapareció sin dejar rastro
A finales de los años 70, apareció en Italia un jugador atípico, que se movía fuera del guion establecido para los futbolistas de la época. Un medioce...
Deconstruyendo a la legendaria Cleopatra: la reina oculta por fake news
Pocas mujeres en la Historia han cautivado tanto como Cleopatra. Hubo seis reinas en el Antiguo Egipto con el mismo nombre que la precedieron, pero so...
¿Estuvieron los masones detrás del triunfo de la Segunda República?
Son muchas las teorías que rondan detrás de la caída de la monarquía y de la llegada de la Segunda República. Una de las que tuvo más peso en la prens...
La leyenda negra del saqueo de Roma
La epopeya en Irlanda de un náufrago español
El 23 de septiembre de 1588, tres barcos de la Armada Invencible se fueron a pique cerca de la playa de Streedagh y casi mil tripulantes murieron ahog...
Los datos más escalofriantes de la Segunda Guerra Mundial
Adolf Hitler murió con el juicio nublado y la barriga llena. El ‘Führer’, ese asesino de masas que anhelaba ensanchar el ‘espacio vital’ de Alemania e...
El ocio nocturno en la España de la Guerra Civil
Cuando estalló la Guerra Civil, muchos bares y salas de fiesta cerraron sus puertas, como es lógico. La preocupación era máxima, con muchos padres y h...
Bárbaros al servicio de las legiones romanas
Federico Romero Díaz, autor de 'En defensa de Roma', analiza en este nuevo episodio del podcast de historia de ABC la integración de los bárbaros en l...
El español que excavó las ruinas de Pompeya y Herculano
Durante tres siglos, los arqueólogos que excavaban en las ruinas de Herculano se toparon con un misterio. En los restos de una de las ciudades romanas...
Tres errores garrafales que provocaron la derrota de Hitler
¿Qué llevó a la potencia bélica que había estremecido a Europa a una derrota sin paliativos?, ¿cómo cayó el régimen de la esvástica? Hoy, analizamos l...
'Escoltas, la sombra que me protegía de ETA', otro pódcast de historia en ABC
Los escoltas privados llegaron al País Vasco para hacer un trabajo del que apenas sabían nada. Durante casi quince años, su labor salvó multitud de vi...
El veneno de Ángeles Mancisidor: el crimen que conmocionó a España
En diciembre de aquel año, el director general de Seguridad recibió la visita de un hombre que le soltó: «He matado al marido de mi mujer y vengo a en...
Sevilla, puerto hacia el infinito
Ni Madrid, ni Barcelona. A comienzos del siglo XVI, Sevilla fue elegida para ejercer el monopolio del comercio ultramarino a través de la Casa de Cont...
Tom Crean, el héroe olvidado de la exploración Antártica
Ninguna historia habla de Tom Crean, un explorador británico que había participado y sobrevivido a las tres expediciones a la Antártida más duras de p...
El misterio del raro mineral que se perdió con la Atlántida
Todo lo que rodea a la ciudad perdida de la Atlántida está teñido de incertidumbre y misterio. Uno de los enigmas que suelen pasar más desapercibidos...
Las últimas cartas del requeté
Pablo Larraz Andía y María Pilar Sáez de Albéniz han recopilado un emotivo testimonio en el libro ‘Las últimas cartas del requeté’, editado por Almuza...
Más que tinta: los 5.000 años de historia del tatuaje
Desde los antiguos polinesios hasta los presos de las cárceles, pasando por los marineros y las tribus urbanas: tatuarse la piel ha sido una costumbre...
La verdad histórica tras Gladiator II
Fue una escena mítica: Máximo Décimo Meridio, interpretado por el insigne Russell Crowe, lucha a muerte contra Tigris sobre la cálida arena de un anfi...
Cuando el partido de Kamala Harris era racista: el oscuro origen de los demócratas en EE.UU.
El sistema bipartidista estadounidense se consolidó hace dos siglos. A priori, el Partido Republicano es el conservador y el Demócrata, el progresista...
Sanatorios de tuberculosos: un legado en ruinas
En España, se construyeron más de 100 sanatorios para tratar a enfermos de tuberculosis a lo largo del siglo XX.
Ahora el tiempo es testigo del...
Shingo Kato, el japonés que nos enseña Historia de España
En este nuevo podcast de Historia hablamos con uno de los hispanistas más respetados de Japón, especialista en la Transición española a más de 10.000...
Castillos y cine: las mentiras de la gran pantalla
La escena se ha repetido en mil y una películas.Un grupo grande de soldados, cansados y equipados con armadura completa, se abalanzan contra los muros...
Antonio Garijo, el militar que negoció el final de la Guerra Civil
Aunque hoy ha caído prácticamente en el olvido, lo cierto es que Antonio Garijo desempeñó un papel destacadísimo en los meses finales de la Guerra Civ...
DE NUESTRO ARCHIVO: La pesadilla de los soldados españoles en los campos de concentración de Stalin
Hacía un frío helador aquel 10 de febrero de 1943 en las afueras de Leningrado, pero los soldados españoles ya estaban acostumbrados a los 25 grados b...
DE NUESTRO ARCHIVO: Eructos, nudismo y locura: la Reina española más extravagante de la historia
Luis I no podía comprender qué es lo que le ocurría a su esposa, Luisa Isabel de Orleans y Borbón. La ciencia catalogaría probablemente hoy su conduct...
DE NUESTRO ARCHIVO: 19 de julio de 1936: la desesperada llamada al general Mola que quiso parar la Guerra Civil
Al conocerse el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, Manuel Azaña le pidió a Diego Martínez Barrio que se pusiera al frente del Gobierno para inte...
DE NUESTRO ARCHIVO: «Bailén 1808: a degüello y con garrocha», escucha el relato inédito de Arturo Pérez Reverte para ABC
Por medio de un relato inédito de Arturo Pérez Reverte para ABC, el garrochista Pepe Molina narra a su compadre Curro Centellas la epopeya de los volu...
La guerra de Troya: ¿mito o realidad? Con Javier Rubio Donzé, de Academia Play
De Aquiles a Héctor; de Patroclo a Paris. Los nombres propios de la guerra de Troya han pasado a la Historia, a pesar de que las fuentes que sustentan...
Bill Millin, el gaitero de Normandía
Una estatua le recuerda en mitad de la playa de Sword, en el extremo oriental del frente de Normandía. Es un monumento gigante que muestra a un tipo a...
Los años en los que España vendía esclavos en la prensa
Durante la primera mitad del siglo XIX, cuando un español compraba el periódico y se disponía a leerlo, no le resultaba muy difícil encontrarse con an...
¿Fueron los navíos españoles los mejores del siglo XVIII?
Hubo un tiempo, entre los siglos XVII y XVIII, en el que las embarcaciones del Imperio español eran envidiadas y anheladas en Europa entera y medio mu...
Las extrañas desapariciones de nazis en la España franquista
Leon Degrelle fue uno de los cientos de nazis que llegaron a la España de Franco en busca de refugio. La mayor parte de ellos se hicieron con nuevas i...
El misterio de Cienfuegos: ¿asesinó Fidel Castro a su gran amigo para conseguir el poder absoluto?
Camilo, un héroe adorado por el pueblo cuya popularidad le convertía en un adversario político para el líder revolucionario, perdió la vida en 1959 en...
Franco, Bush y Bin Laden: la manipulación histórica de las cruzadas
Ocurrió entre el siglo XI y XII, durante casi 200 años. Miles de europeos de toda condición, desde reyes hasta bandidos, fueron a Oriente a combatir...
¿Es legal y moral comer carne humana? Lo que el Papa dijo a los supervivientes de los Andes
Los supervivientes de la tragedia de los Andes recibieron su regalo de Navidad dos días antes de Nochebuena. El 22 de diciembre de 1972, tras 72 días...
El romance secreto entre terroristas que casi acabó con ETA
El 29 de marzo de 1992 ETA sufrió uno de sus golpes más duros. Agentes de la Policía Judicial francesa y de la Guardia Civil detenían a tres cabecilla...
La pesadilla de los soldados españoles en los campos de concentración de Stalin
10 de febrero de 1943. Proximidades a la ciudad de Leningrado. Un grupo de soldados españoles avanzan al país soviético a 25 grados bajo cero. De repe...
Cartagena, la cuna de la Armada española
La ciudad de Cartagena, con su famoso puerto, ha sido pieza clave desde antaño. Y si hablamos a nivel militar, la contribución de esta localidad murci...
El día que la República cambió la noche de los Reyes Magos
Fue Mateo quien, allá por el siglo I, hizo referencia por primera vez a una historia tan longeva como emocionante para los más pequeños: la llegada a...